» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Administración de Rosselló se reúne con alcaldes federados y ultiman detalles para la utilización de los fondos CDBG-DR

18 de mayo de 2018
COMPARTIR

Con el fin de discutir los proyectos de reconstrucción que se realizarán en los municipios con los $1,500 millones que asignó el Congreso a través del Community Development Block Grant for Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), varios funcionarios de la administración de Ricardo Rosselló se reunieron hoy con miembros de la Federación de Alcaldes.

Durante la reunión estuvieron presentes el gobernador interino y secretario de Estado, Luis Gerardo Rivera Marín, el secretario del Departamento de Vivienda, Fernando Gil Enseñat, el secretario del Departamento del Trabajo, Carlos J. Saavedra, el director de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción, Omar Marrero y el asesor de Asuntos Municipales de la Fortaleza, Omar Negrón.

"Nuestro gobernador continuará realizando todos los esfuerzos necesarios para tener en nuestra Isla los recursos que nos ayudarán a lograr un nuevo y mejor Puerto Rico. Esta asignación de fondos federales representa una inyección económica sin precedentes, y nos permite encaminar y atender todas las necesidades de cada uno de los puertorriqueños que perdieron sus hogares", manifestó el gobernador interino.

Por su parte, Rivera Marín reiteró que "todo el trabajo del gobernador Ricardo Rosselló se concentra en la accesibilidad de ayuda a los municipios para facilitar la reconstrucción de la Isla".

"Hoy citamos a un grupo de ejecutivos municipales, con los cuales hemos discutido el plan que ha elaborado el gobierno de Puerto Rico para subsidiar la reconstrucción de viviendas, restaurar la infraestructura y revitalizar la economía en los 78 municipios afectados por los huracanes Irma y María a través de los fondos CDBG-DR. Este plan, avalado por el gobernador Ricardo Rosselló, contempla atender las necesidades apremiantes de cada municipio, pero más importante aún, brindarles las herramientas necesarias para que puedan recuperarse económicamente tras los embates de los huracanes", explicó Gil Enseñat.

Según explicó el funcionario, el gobierno local utilizará los fondos federales para implementar un programa abarcador de vivienda que consistirá en la reconstrucción y edificación de nuevas estructuras. Además, contempla la relocalización de comunidades completas, las cuales se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo para la vida y seguridad.

De igual manera, el secretario del Departamento del Trabajo, Carlos J. Saavedra concluyó que, "es importante para todos los alcaldes saber el futuro de la Ley 52. Aclaramos en esta reunión que en estos momentos el gobernador está dando la batalla para que esta ayuda esté dentro del código de incentivos que la JSF apruebe. La importancia de los empleos de Ley 52 la reconocemos todos".

El Director Ejecutivo de la Oficina de Recuperación y Reconstrucción, Omar Marrero indicó que "se reiteró comunicación directa con los Alcaldes mediante personal especializado de COR3 para atender cada una de sus peticiones y necesidades. Además, recalcó "la importancia de cumplir con las fechas límites para categorías a y b, salvo se extiendan dicho periodo. La responsabilidad es de todos y por ello hemos estado proveyendo adiestramientos regularmente. Al final, Nuestra meta es una y es lograr que Puerto Rico se reconstruya de una forma más fuerte y resiliente."

Durante la reunión con los miembros de la Federación de Alcaldes, el asesor en Asuntos Municipales de la Fortaleza, Omar Negrón, sostuvo que la prioridad del gobierno es atender la necesidad de vivienda en cada municipio, así como reconstruir para lograr una infraestructura resiliente a desastres naturales. "Los alcaldes ya identificaron cada una de sus necesidades para ayudarlos en el proceso de reconstrucción y les hemos explicado que nuestro objetivo principal es asegurar que cada puertorriqueño tenga un techo seguro y digno. Estos fondos también se utilizarán para ayudar a las familias con el financiamiento de nuevas viviendas a precios asequibles, para la construcción de nuevos proyectos de vivienda, economía, planificación e infraestructura", explicó.

Además, Negrón añadió que, como parte del seguimiento de estos esfuerzos, se solicitó una reunión con la Asociación de Alcaldes. "De esta manera nos aseguramos de que todos los municipios reciban de primera mano la información y conozcan cómo se ha elaborado el Plan de Acción para estos fondos".

El programa CDBG-DR es un programa comunitario que ofrece asistencia a los gobiernos estatales para garantizar el acceso de los ciudadanos a viviendas asequibles. Asimismo, proporciona servicios a las comunidades vulnerables y ofrece asistencia para crear empleos a través de la expansión y retención de empresas.

Powered by Microjuris.com