» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Con la aprobación de la Ley 17-2025 se aprobaron nuevas enmiendas técnicas a la Ley 121-2019, conocida como Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores a los fines de corregir conflictos técnicos y de redacción surgidos tras la aprobación de las Leyes 130-2024 y 195-2024, las cuales modificaron sustancialmente la estructura de la ley base, afectando involuntariamente la implementación de la política pública vigente.
La Ley 121-2019 instituyó como política pública del Gobierno de Puerto Rico el compromiso con la participación e integración social de las personas adultas mayores, garantizando servicios accesibles, eficientes y ágiles. A través de los años, esta legislación ha sido modificada para responder a las necesidades cambiantes de este sector poblacional. Entre los cambios más significativos se fortaleció la responsabilidad legal de familiares o tutores que incurran en abandono de adultos mayores y se incluyeron nuevas definiciones y mecanismos para promover el envejecimiento saludable designando responsabilidades claras a agencias del gobierno.
Sin embargo, las enmiendas recientes ocasionaron la derogación tácita de disposiciones previas de la Ley 121-2019 por lo que se busca restaurar la coherencia normativa de la Carta de Derechos del Adulto Mayor y se consolida un marco jurídico que permita una mejor implementación de los programas y servicios que garantizan la dignidad, protección y bienestar de esta población.
Puedes ver la Ley 17-2025 aquí
Enmiendas principales a la Carta de Derechos
La nueva ley establece modificaciones sobre definiciones, responsabilidades interagenciales y el procedimientos legales.
Esta ley tiene vigencia inmediata.