» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Aprueban «task force» para manejo de animales realengos en Puerto Rico

20 de mayo de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El Proyecto del Senado 152, aprobado en votación unánime en sesión ordinaria, propone enmendar la Ley 154-2008, conocida como Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales con el propósito reforzar la prevención del maltrato animal, mejorar la gestión de animales realengos y promover su adopción, mediante la creación del Task Force para el Manejo de Animales Realengos de Puerto Rico, adscrito a la Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA).

La medida legislativa, de la autoría de la senadora Wanda Soto Tolentino, dispone la creación de este grupo de trabajo integrado por funcionarios de distintas entidades públicas y representantes de organizaciones sin fines de lucro, colegios profesionales y gobiernos municipales. Entre los miembros destacan el director ejecutivo de la OECA, representantes del Negociado de la Policía, el Colegio de Médicos Veterinarios, organizaciones de bienestar animal, y seis alcaldes designados por la Federación y la Asociación de Alcaldes.

Descarga el Proyecto del Senado 152

El Task Force tendrá varias funciones esenciales. Entre estas se incluyen: desarrollar e implementar un plan integral de manejo de animales realengos, coordinar esfuerzos municipales para su traslado a refugios, fomentar la esterilización, vacunación y adopción, establecer protocolos de intervención en casos de maltrato y promover la educación pública sobre tenencia responsable. Además, se busca fomentar la implementación de la Ley 86-2020, que permite el ejercicio provisional gratuito de medicina veterinaria por parte de profesionales de Estados Unidos y Canadá, para apoyar campañas masivas de vacunación y esterilización.

La medida ordena que las funciones del Task Force se lleven a cabo sin crear costos adicionales de personal, ya que los representantes designados ejercerán sus funciones como parte de sus responsabilidades actuales. Cada agencia deberá identificar fondos dentro de sus presupuestos vigentes para cumplir con las tareas asignadas, sin menoscabo de sus otras funciones. Esta identificación deberá informarse al Task Force en un plazo de 60 días tras su constitución.

Asimismo, el proyecto establece que el Task Force rendirá un informe anual al Departamento de Salud y a la Asamblea Legislativa. Este informe deberá incluir detalles sobre gestiones realizadas, estadísticas de control poblacional, convenios colaborativos, uso de fondos y recomendaciones de política pública. Además, será publicado en el portal oficial del Departamento de Salud, promoviendo la transparencia en la gestión.

La medida fue referida a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes para su evaluación.

 

Powered by Microjuris.com