» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Aumento del Crédito por Trabajo en Puerto Rico

28 de diciembre de 2024
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿Quieres estar al día con lo que sucede en el ámbito contributivo? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El secretario del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, anunció que para el Año Contributivo 2024 miles de familias puertorriqueñas obtendrán beneficios millonarios con un aumento por ajuste de inflación en el Crédito por Trabajo.

Pérez informó que se estima que el crédito ascienda a $1,432 millones para el año contributivo 2024, un incremento de 10% respecto al año fiscal pasado.

«Como una medida para incentivar el trabajo y proveer un alivio a la clase trabajadora, en el ciclo contributivo 2023 se distribuyeron cerca de $1,303 millones en Crédito por Trabajo, beneficiando a cerca de 700,000 mil familias trabajadoras. El beneficio tuvo en el pasado ciclo contributivo un aumento aproximado de $240 millones adicional a su costo original, por un ajuste por inflación y el próximo año estimamos un aumento adicional de alrededor de $129 millones», sostuvo.

El Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 24-04, detalla un ajuste por inflación al Crédito por Trabajo equivalente al 15% del Ingreso Bruto Ganado (IBG).

En el caso de un contribuyente individual sin dependiente cualificado, si el IBG es mayor de $18, 610, pero no excede de $30,240, el crédito máximo de $1,745, será reducido por una partida igual al 15% del IBG en exceso de $18,610.

Los contribuyentes casados que rindan planilla conjunta sin dependiente, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $20,940, pero no excede los $32,570, el crédito máximo de $1,745 será reducido por una partida igual al 15% del IBG, en exceso de $20,940.

Para individuos con un dependiente cualificado, el crédito será equivalente a un 33.98% del IBG, hasta un máximo de $4,071. Si el IBG es mayor $20,940, pero no excede de $36, 062, el crédito máximo de 4,071 será reducido por una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $20,940.

Los casados con un dependiente, que rindan planilla conjunta, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $25,590, pero no excede $40,712, el crédito máximo de $4,071, será reducido en una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $25,590.

Los individuos elegibles con dos dependientes cualificados tendrán un crédito equivalente al 40% del IBG, hasta un máximo de $6,400. En el caso de contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430, pero no excede los $43,045, el crédito máximo de $6,400 será reducido por una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados con dos dependientes que tengan un IBG mayor de $29,080, pero que no exceda de los $47,695 tendrán un crédito máximo de $6,400 reducido en una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $29,080.

Individuos elegibles con tres o más dependientes cualificados recibirán un Crédito por Trabajo equivalente al 44.83% del IBG, hasta un máximo de $7,563. En el caso del contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430 pero no excede los $46,537, el crédito máximo de $7,563 será reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados, que rindan planilla conjunta, con tres o más dependientes que sumen un IBG de $29,080, pero no exceda de $51,187, tendrán un crédito máximo de $7,563 reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $29,080.

Otros requisitos de elegibilidad establecidos en la Sección 1052.01 del Código de Rentas Internas en la Carta Circular de Rentas Internas 22-02, continúan vigentes y deben cumplirse para poder solicitar el Crédito por Trabajo en la Planilla del año contributivo 2024.

El Crédito por Trabajo comenzó a desembolsarse en el año 2021. En ese año se otorgaron $1,061 millones y en el 2022 unos $1,123.

Por otro lado, el secretario añadió que este año el Departamento también distribuyó cerca de $205,264,891 millones de Incentivos Económico a 152,044 familias. Este incentivo sumado al Crédito por Trabajo representó un beneficio de más de $1,508 millones a más de 850,000 miembros de la clase trabajadora.

Resumen en datos

Crédito por Trabajo

  1. Incremento del Crédito por Trabajo en el Año Contributivo 2024
    • Total estimado: $1,432 millones.
    • Incremento del 10% respecto al año fiscal anterior ($1,303 millones).
    • Beneficiará a aproximadamente 700,000 familias trabajadoras.

  2. Ajuste por inflación al Crédito por Trabajo
    • Ajuste del 15% sobre el Ingreso Bruto Ganado (IBG).

  3. Crecimiento histórico del Crédito por Trabajo
    • 2021: $1,061 millones.
    • 2022: $1,123 millones.
    • 2023: $1,303 millones.

Créditos Máximos por Dependientes

  1. Individuo sin dependientes:
    • Crédito máximo: $1,745, con reducción basada en IBG.

  2. Con un dependiente
    • Crédito máximo: $4,071, equivalente al 33.98% del IBG, con reducción basada en IBG.

  3. Con dos dependientes
    • Crédito máximo: $6,400, equivalente al 40% del IBG, con reducción basada en IBG.

  4. Con tres o más dependientes
    • Crédito máximo: $7,563, equivalente al 44.83% del IBG, con reducción basada en IBG.

Otros Incentivos

  1. Incentivos Económicos distribuidos en 2024:
    • Total: $205,264,891 millones.
    • Beneficiarios: 152,044 familias.

  2. Impacto combinado (Crédito por Trabajo + Incentivos Económicos):
    • Beneficio total: $1,508 millones.
    • Beneficiarios totales: 850,000 personas.

Powered by Microjuris.com