» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
La Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico invita a la XXI Competencia Final de Debate Miguel Velázquez Rivera, a celebrarse el viernes, 17 de abril de 2015, a las 6:30 p.m., en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en el salón L-2.
El tema de la competencia de este año será el desnudo artístico, y contarán con la participación de estudiantes de las demás facultades de Derecho de Puerto Rico.
La Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico será representada por Tania M. Delgado Díaz y Edgar Villanueva Rivera, los ganadores de la XXI Competencia Intramural de Debate Miguel Velázquez Rivera.
La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico será representada por Mayra I. Rosa Pagán y Diego A. Bernal Ríos, Directora Ejecutiva y Director Asociado de la Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, respectivamente.
La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico será representada por Javier Ramos-Rodríguez y Carlos Augusto Caraballo Sanchez.
A continuación reproducimos la situación de hechos de este año:
El 20 de noviembre de 2014, el Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico anunció un proyecto de ley que proponía enmendar el Código Penal de 2012. Una de las enmiendas propuestas establecía que toda venta, distribución y/o compra de cualquier producto fabricado con piel de animal sería sancionada con pena de reclusión por un término fijo de un año. A las tres horas de haberse anunciado la enmienda al Código Penal, decenas de corporaciones comerciales, dedicadas a la venta de ropa, zapatos y demás accesorios de piel de animal, convocaron una protesta frente a las escalinatas del Capitolio para protestar durante los días en que el Senado evaluaría en vista pública esta enmienda. La manifestación fue de tal magnitud que el Gobernador, a la semana siguiente, emitió un mensaje anunciando que retiraría la enmienda propuesta en contra del maltrato animal.
Al día siguiente, el Movimiento Cuidando Nuestros Animalitos, y la Coalición Protección Animal, en conjunto con No Al Maltrato Animal en Puerto Rico, Inc. emitieron un comunicado de prensa en el que destacaron el gran retroceso cometido por el Gobierno y que defenderían los derechos de los animales, ya que estos no pueden defenderse. En un comunicado posterior, dichas organizaciones convocaron a una manifestación frente a las escalinatas del lado norte del Capitolio y frente a la Plaza de Armas en el Viejo San Juan, a partir de las 9:00 a.m., los días 13 de enero y 2 y 16 de febrero de 2015, fechas en que se llevarían a cabo las vistas públicas de las demás enmiendas al Código Penal. En ese comunicado, exhortaron a las personas a ser creativos para protestar por dicha causa. El martes, 13 de enero de 2015, a las 9:00 a.m., había más de 500 personas frente a las escalinatas del lado norte del Capitolio, y seguían llegando. Las personas llevaban consigo cartelones que decían: "Tomaremos la justicia en nuestras manos", "¿Cuántas vidas para un abrigo?", "La única piel que uso es la mía", "Malditos asesinos, nos vengaremos", y "Les arrancaremos la piel para que vean lo que se siente".
Simultáneamente, en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, otro grupo de doce personas, hombres y mujeres, que mostraban camisas en apoyo a la manifestación en contra del maltrato animal se reunieron para hacer un performance frente a la alcaldía de San Juan. Allí, simularon ser animales maltratados, se tiraron al suelo, se desnudaron, rociaron pintura roja sobre sus cuerpos y comenzaron a gemir como animales. Utilizaron sangre artificial simulando el maltrato que sufren los animales cuando a estos se les quita la piel para fines comerciales. En ese momento, había muchas personas en el área de la Plaza, entre ellos uniformados de la Policía de Puerto Rico. Estos, al ver lo que estaba ocurriendo, procedieron a arrestar a este grupo de personas. Al ser arrestados, los manifestantes comenzaron a gritar: "Ustedes son cómplices del asesinato", "Nos las van a pagar", y "Fuck the police".
El 20 de enero de 2015, a las 3:00 p.m., el Movimiento Cuidando Nuestros Animalitos, y la Coalición Protección Animal, en conjunto con No Al Maltrato Animal en Puerto Rico, Inc., emitieron un comunicado de prensa en el que fustigaron y cuestionaron las acciones llevadas a cabo por los policías, al arrestar a los manifestantes, alegando que sus actos están cobijados por la libre expresión.
El 30 de enero de 2015, como resultado de las manifestaciones en la Plaza de Armas, el Ministerio Público presentó dos denuncias en contra de los manifestantes: (1) una denuncia por el delito de exposiciones obscenas tipificado en el artículo 136 del Código Penal de 2012 y (2) una denuncia por el delito de alteración a la paz tipificado en el artículo 241 del Código Penal de 2012. A su vez, la definición de qué conducta es obscena surge del artículo 143 del Código Penal de 2012. Luego de cumplir con los trámites procesales correspondientes, se pautó la fecha del 17 de abril de 2015 para comenzar el juicio.
El primer turno de exposición le corresponderá al equipo que asumirá la postura del Ministerio Público. Este argumentará, entre otras cosas, que la manifestación era obscena y que, según el Código Penal, tanto el performance como los gritos al ser arrestados constituyeron delito. Terminada la exposición del Ministerio Público, el equipo que asumirá la postura de la Defensa argumentará, entre otras cosas, que el performance y los gritos fueron un ejercicio de libertad de expresión constitucionalmente protegido. Sostendrá, además, que el artículo 143 del Código Penal es inconstitucional por considerar obscena una manifestación con serio valor político. Finalmente, cuestionará la constitucionalidad del artículo 136 del Código Penal. El Ministerio Público refutará estos argumentos.