» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

El Tribunal Supremo abrió sus puertas al Debate Nacional: Don Miguel Velázquez

09 de abril de 2025
COMPARTIR

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El viernes 4 de abril de 2025 las salas del Tribunal Supremo de Puerto Rico fueron la sede del Debate Nacional "Don Miguel Velázquez" en su trigésima primera celebración. El debate que celebra la vida y enseñanzas del profesor de la Universidad de Puerto Rico ha brindado la oportunidad, por más de 3 décadas de unificar, a las Escuelas de Derecho en la isla y debatir sobre temas y controversias asignadas. Dicha actividad ha brindado una mirada al futuro legal de nuestra jurisdicción, y ha permitido crear una expectativa sobre los abogados del mañana.

La Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Pontificia Universitaria Católica de Puerto Rico participaron de tres rondas en las que un estudiante debatía contra otro estudiante de una universidad diferente. Se hizo a base de una situación de hechos ficticia en el tema de arrendamiento a una persona sin nacionalidad estadounidense. Cada uno de los participantes se enfrentó a una ronda final de preguntas por parte de los jueces: Hon. Raúl M. Arias Marxuach, Hon. Ángel Colón Pérez y Hon. Camille Rivera Pérez. En dicha sesión los estudiantes probaron sus posiciones y se pudo evidenciar como la preparación no giraba en torno a memorizar un argumento de 10 minutos, sino a demostrar inmersión en el tema y su manejo de emociones ante las preguntas extensas y cuestionamientos de derechos por jueces tan experimentados.

El estudiantado hizo una demostración ejemplar de lo que significa representar los intereses y posturas de sus clientes, sin embargo, la Universidad de Puerto Rico salió airosa cuando fueron galardonados como campeones del Debate Nacional con la participación de Sebastián Ríos Negrón y Naxsuara Rivera Silva.

El debate intelectual sobre temas jurídicos problematiza las realidades sociales y permite el intercambio de percepciones y enseñanzas de cada universidad. Dicha actividad nos invita a cuestionar nuestras percepciones sobre situaciones que afectan al ciudadano promedio desde la presentación de dichos temas a los estudiantes. Además, se garantiza que antes de enfrentarse al mundo del litigio los futuros abogados tendrán un acercamiento con la postulación de ideales y posiciones.

Decanos y profesores de distintas universidades coincidieron en la riqueza de albergar en un mismo espacio la diferencia de cátedras y la falta de estos ambientes en la comunidad jurídica para la confraternización de una profesión tan importante para la estabilidad de la sociedad.

Powered by Microjuris.com