» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
La presidenta de la Junta de Planificación (JP), María del C. Gordillo anunció que dio inicio un nuevo programa de capacitación para el personal de la agencia, que se sufraga con fondos federales del Programa de Subsidios de Mitigación de Riesgos, «Hazard Mitigation Grant Program» (HMGP, por sus siglas en inglés) para promover el cumplimiento del código de construcción y reducir la construcción informal en la isla, con el propósito de salvar vida y propiedad.
Curso de interés: Nuevo Código de Construcción: Cómo construir en Puerto Rico a partir de 2018 – Recurso: Ing. Manuel Ray Chacón / Acreditación: 0.85 horas crédito (CONTRA-2019-137)
La planificadora destacó «la importancia de este programa subvencionado por FEMA, ya que con la capacitación del personal de la JP y con la adquisición de nuevos recursos humanos se contribuye a tener un Puerto Rico más resistente ante futuros eventos atmosféricos y otros peligros naturales». Además, «esta administración tiene el firme compromiso de ayudar a las comunidades para que puedan tener hogares más seguros. Para que en un futuro más allá de enfrentar una situación de emergencia por eventos naturales no estemos enfrentando un escenario catastrófico como experimentamos en el pasado», añadió Gordillo.
El programa de capacitación es uno robusto, integral e interactivo que asegurará que todo el personal esté completamente diestro en el cumplimiento de los códigos y la resiliencia, y que cuenten con los equipos, así como con la información necesaria para comunicarles asertivamente a los propietarios de viviendas, dueños de negocios y el público en general los pormenores del programa.
Las herramientas de capacitación fueron desarrolladas por la Junta de Planificación y el Instituto de Tecnología y Seguridad de la Construcción (IBTS), que sirve como la oficina de gestión de proyectos (PMO) para la subvención de este proyecto.
Patrick Howell, gerente del programa IBTS e instructor de resiliencia indicó que «con estos adiestramientos se garantiza que los más vulnerables de la isla tengan hogares seguros, lo que debe traducirse su vez en mejores condiciones de calidad de vida y socioeconómicas para ellos. Además, representa el comienzo de un proceso educativo, que mueve a la isla hacia la resiliencia estructural».
Los adiestramientos continuarán hasta marzo del próximo año. De acuerdo a la necesidad o nuevo reclutamiento, se volverán a ofrecer por los próximos cinco años, tiempo que dura el proyecto.
Foto: Yuisa Rios/FEMA