» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El senador independiente José A. "Chaco" Vargas Vidot y la senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, presentaron el Proyecto del Senado 821 para crear la "Ley de la Práctica de Acupuntura en Puerto Rico" con la meta de adoptarla formalmente como una opción terapéutica y para el manejo del dolor.
La medida, de igual forma, busca extender la lista de profesionales de la salud que pueden ejercer la acupuntura en Puerto Rico.
La propuesta legislativa crearía la Junta Examinadora de Acupunturistas que estaría adscrita al Departamento de Salud y que establecería requisitos y deberes para practicar la acupuntura en Puerto Rico.
Esta nueva ley permitiría que la acupuntura sea practicada por médicos, quiroprácticos, doctores en medicina naturopática o médicos asistentes que hayan completado 220 horas (teóricas y prácticas) de preparación.
De ser convertido en ley, podrá practicar la acupuntura cualquier persona que haya aprobado un programa educativo en acupuntura autorizado por la Junta Examinadora de Acupunturistas.
Bajo este proyecto, se reconocerán las certificaciones de médico acupuntor que, en el presente, son expedidas por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica. Esos profesionales continuarán ejerciendo bajo una licencia expedida por la nueva Junta Examinadora, pero deberán cumplir con requisitos de educación continua.