» Ir al portal nuevo de Microjuris    OK

Más ágil, barato y menos exigencias para abogados con el Tribunal de Apelaciones y SUMAC

13 de mayo de 2025
COMPARTIR

Por Daniel Rivera Vargas

Un abogado a veces tiene que cerrar su oficina, montarse en su vehículo y recorrer media isla para llegar a San Juan antes de la medianoche para presentar a tiempo una apelación.

Y estas apelaciones a veces vienen acompañadas de documentos en papel, cuyo costo de impresión puede rondar los cientos, y a veces miles de dólares.

Esta pérdida de tiempo y de dinero parece estar llegando a su fin, al menos en el Tribunal de Apelaciones (TA).

En lo que el Poder Judicial de Puerto Rico define como un paso importante para abaratar y agilizar casos judiciales, desde el próximo 16 de junio de 2025 solo se podrán presentar apelaciones ante el TA a través del Sistema Unificado de Manejo de Casos (SUAMC), tal y como se hace ya desde 2018 con las reclamaciones civiles y de familia en el Tribunal de Primera Instancia (TPI).

«Era algo que le puedo comentar que en las conferencias que doy, por estar a cargo de todo lo que tiene que ver con la tecnología, siempre me preguntaban, ‘SUMAC en el tribunal de apelaciones, ¿para cuándo, para cuándo?'», contó la jueza Maritere Colón Domínguez, directora administrativa auxiliar de los Tribunales. «Siempre SUMAC ha venido a ayudar al acceso que tienen las personas porque hacen los procesos más fáciles y menos costosos», dijo.

Ahora los abogados podrían radicar sus recursos en cualquier momento del día y la noche desde sus oficinas y computadoras, y sin la necesidad de llegar hasta la secretaría del TA en Hato Rey, cargando a veces cajas de documentos.

Entre los cambios que traerá la entrada en SUMAC, hay algunos que tienen que ver con agilidad, explicó la jueza en entrevista con Microjuris. Por ejemplo, cuando el abogado decida qué documentos del expediente electrónico del TPI quiere incluir en su escrito apelativo, basta con identificar esa entrada en SUMAC y subirá la moción con todos sus anejos. Hay mociones que pueden tener decenas de anejos, como son las de sentencia sumaria, y ya todos esos documentos subirán de forma automática. «De hecho, hay un voto que permite subir el expediente completo», agregó.

Tampoco hay que preocuparse por enumerar las páginas del apéndice porque el sistema electrónico lo hace automáticamente.

Asimismo, la jueza Colón Domínguez explicó que otro beneficio es que el mismo sistema notifica al TPI que presentó el recurso, y a las partes, aunque recordó que los abogados deben cerciorarse de que la notificación les llegue a todos los abogados de récord.

La jueza no descartó que estos cambios traigan un aumento en la cantidad de recursos apelativos que se presenten. «Eso es parte del acceso a la justicia, que la personas entiendan que tienen derecho a reclamar algo en el Tribunal de Apelaciones con menos restricciones, que esas restricciones de costos no sea lo que limite a las personas que presenten el recurso de revisión», señaló.

Para la entrada del sistema, el Poder Judicial ha estado adiestrando empleados y jueces del TA, algunos que nunca habían enfrentado este proceso de radicación electrónica ya sea como magistrados o como jueces. SUMAC lo que tiene son 8 años y no está disponible todavía para abogados de casos penales, así que hay jueces que pudieran nunca haber interactuado con la plataforma electrónica de los tribunales estatales.

«Tenemos entusiasmo en muchos de ellos porque ven la facilidad que le da, trabajar de forma remota, emitir votos de forma remota, y eso les facilita el trabajo de ellos, son tres persona en paneles, a veces paneles de cuatro jueces y juezas, hay muchas funcionalidades. También -no te voy a mentir- hay jueces que tienen sus preocupaciones, hay cosas que son de costumbre y ya tengo mi oficina funcionando, hemos dado adiestramientos de forma exclusiva a algunos jueces y sus oficinas para que hagan sus ajustes», comentó la jueza.

Además, hay adiestramientos por Internet para abogados, señalados para la tarde del 28 de mayo desde la 1:30 p.m. y otro el 29 de mayo para las 9:00 a.m. La subdirectora de Tribunales exhorta a abogados con o sin experiencia en SUMAC a tomar esos adiestramientos.

Los próximos pasos pendientes en términos de la radicación electrónica en los tribunales del país serían incluir en la plataforma SUMAC al Tribunal Municipal y el Tribunal Supremo, explicó la jueza Colón Domínguez. En el caso del municipal, hay un proyecto piloto en la región de Humacao y se espera que opere en toda la isla en algún punto de 2025. Mientras, en el Supremo aún no hay fecha, pero «está en desarrollo». En el caso de los casos penales, que no fue incluido junto a los casos civiles a nivel de instancia porque hubo inconvenientes con el Departamento de Justicia, dijo que actualmente se encuentra en una etapa previa, de módulos, y que esperan entrar en una etapa de desarrollo en algún punto de este año.

Powered by Microjuris.com