» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Cámara de Representantes de Puerto Rico analiza varias propuestas para enmendar la Ley 22-2000, conocida como la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, con el fin de actualizar sanciones y facilitar el cumplimiento de obligaciones por parte de los conductores.
Uno de estos proyectos, el Proyecto de la Cámara 480, fue presentado por el representante Luis Pérez Ortiz y busca aclarar que la suspensión de la licencia de conducir por pasarse una luz roja solo aplicará cuando se incurra en esta infracción en tres ocasiones durante la vigencia de la licencia, y no de forma acumulativa a lo largo de toda la vida del conductor.
Actualmente, según se desprende del texto de la medida, la redacción vigente de la Ley 22-2000 permite imponer una suspensión de tres años de licencia a quienes cometan esta infracción por tercera vez, sin requerir que esas tres instancias hayan ocurrido dentro del mismo período de validez de la licencia (que es de ocho años). Además, cada infracción conlleva una multa de $500.00.
Para el autor del proyecto, este mecanismo resulta desproporcionado e irrazonable, ya que penaliza con severidad a conductores que pudieron haber cometido las faltas en un periodo muy amplio de tiempo. En ese sentido, el proyecto propone que la suspensión solo proceda si las tres infracciones ocurrieron dentro del término de vigencia de la licencia.
Por otra parte, el representante José Hernández Concepción presentó el Proyecto de la Cámara 491, para disponer que se implemente un sistema de notificación electrónica, para que todo propietario de vehículo de motor, cuyo marbete esté próximo a expirar y deba ser renovado, reciba por medio de dos vías, por correo electrónico o mensaje de texto, un aviso a esos fines.
Según surge del texto de esta medida, luego de la implementación del marbete digital por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), muchos ciudadanos han encontrado la dificulad de que al no contar ya con su marbete físico pegado a su cristal, tienden a olvidar la fecha en que les corresponde renovar su marbete, lo que genera problemas tanto para ellos, como para las autoridades encargadas de regular la circulación vehicular.
A esos efectos, esta legislación dispone la creación de un sistema de notificación electrónica, por el cual los conductores deberán recibir un aviso a través de correo electrónico o mensaje de texto, donde se les informará, a modo de recordatorio, que su marbete está próximo a expirar y que debe ser renovado.
Asimismo, establece que dicha notificación deberá hacerse 30 días previos a la fecha de expiración del marbete, y posteriormente, por una segunda ocasión, a 7 días antes de cumplirse el término.
La información de contacto que se utilizará será la que el conductor tenga disponible en los registros oficiales de DTOP.
Ambas medidas fueron referidas a la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara para su consideración.