» Ir al portal nuevo de Microjuris OK
Ante la consideración de la Cámara de Representantes de Puerto Rico se encuentra el Proyecto de la Cámara 545, presentado por el legislador Pedro Santiago Guzmán, que propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico para tipificar como delito grave el uso de la fuerza, intimidación o violencia por parte de un ciudadano contra un agente del orden público.
El autor de la medida afirma que se ha registrado en el país un incremento de situaciones en las cuales los agentes del orden público son victimas de actos de violencia e intimidación, lo que en muchos casos, los coloca en una complicada situación al éstos tener que cohibirse de efectuar arrestos para evitar alguna posible querella interpuesta por los ciudadanos, como parte del proceso de la Reforma.
Asimismo, la pieza legislativa hace referencia a la proliferación de videos en las redes sociales en los cuales algunos ciudadanos retan la autoridad e incurren en el uso de la fuerza o violencia en contra de los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico.
Como respuesta legislativa, la medida propone que toda persona que impida a un agente del orden público ejercer sus funciones mediante el uso de fuerza, intimidación o violencia —incluyendo acciones dirigidas a evitar detenciones, arrestos, registros o allanamientos— cometa un delito grave conllevando una pena de reclusión fija de seis años.
Actualmente, el Artículo 245 del Código Penal sobre empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública dispone que toda persona que use violencia o intimidación contra un funcionario o empleado público para obligarlo a llevar a cabo u omitir algún acto propio de su cargo o a realizar uno contrario a sus deberes oficiales, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de tres (3) años.
El Proyecto de la Cámara 545 fue referido a la Comisión de lo Jurídico para su análisis y evaluación.